SEDENA. Así es la nueva subametralladora del Ejército Mexicano | VIDEO

subametralladora del ejercito mexicano 2023
FB
TW
WA
Email
Telegram

Como parte del festejo del Bicentenario del Heroico Colegio Militar (HCM), la Fábrica de Armas de la Dirección General de Industria Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha diseñado la subametralladora automática Xiuhcóatl SAX200.

Se trata de un arma calibre 5.56 x 45 mm que alcanza 800 disparos por minuto en modo ráfaga. Es ligera, su peso es de 2.9 kilogramos; mide 50 centímetros de largo y con la culata desplegada alcanza los 68 centímetros.

Al igual que las otras armas de la familia Xiuhcóatl, la SAX200 es un diseño desarrollado por ingenieros militares mexicanos. Para lograr un ensamble perfecto utilizaron un software de modelaje de tercera dimensión.

⇒ LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto gana un soldado? Este es el sueldo más bajo en el Ejército Mexicano en 2023

LEE TAMBIÉN: Ejército Mexicano y Marina: Las tiendas y marcas que ofrecen descuentos a militares

LEE TAMBIÉN. Heroico, ¿la película que el Ejército Mexicano no quiere que veas?

Esta subametralladora ya fue probaba en ambientes reales y extremos por los cuerpos especiales del Ejército Mexicano; las armas desarrolladas por el Ejército Mexicano pasan por pruebas de funcionamiento a fuego real. Por sus características es muy útil en combates cercanos.

⇒LEE TAMBIÉN. SEDENA. ¿Cuánto gana un general en 2023? Estos son los sueldos más altos en el Ejército

La serpiente de fuego del Ejército Mexicano

La SEDENA, a través de la Industria Militar, fabrica el fusil FX-05 Xiuhcóatl o serpiente de fuego, en náhuatl.

De acuerdo con sus características técnicas, el FX-05 Xiuhcóatl cuenta con un selector de tiro ambidiestro para disparar en modo automático y semiautomático. 

Tiene capacidad de fuego de 700 a 750 disparos por minuto; es de calibre 5.56 X 45 milímetros OTAN.

La mayor parte de los componentes plásticos del FX-05 están fabricados de polímero reforzado con fibra de carbono. 

Una de sus principales características es que cuenta con una culata plegable y ajustable, la cual está diseñada en función de la complexión, altura y largo de las manos del soldado mexicano promedio. 

Cuenta con cuatro rieles que permiten el montaje de diversos accesorios, como lámpara táctica y diferentes tipos de mira de precisión.

El FX-05 fue presentado de manera oficial en el desfile militar del 16 de septiembre de 2006; con su fabricación se sustituyó la mayoría de los Heckler & Koch G3 de fabricación alemana. Actualmente lo utilizan la Brigada de Fusileros Paracaidistas, el Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, la Policía Militar, la Guardia Nacional, entre otros. 

De acuerdo con el Cuarto Informe de Labores de la SEDENA, en el último año se fabricaron 24,700 Fusiles FX-05, de los cuales 6 mil 700 son para las diferentes Unidades del Ejército Mexicano y 18 mil para atención de la Guardia Nacional.

⇒LEE TAMBIÉN. SEDENA Fuerzas Especiales. La casa de gas donde sientes que te mueres pero no te mueres

La leyenda de la serpiente de fuego

El FX-05 retoma su nombre de Xiuhcóatl de un mito prehispánico.

El Panquetzaliztli era un festejo durante el cual los mexicas conmemoraban la llegada de Huitzilopochtli.

El mito cuenta que Coatlicue, considerada la diosa madre de la Tierra, realizaba penitencia barriendo el cerro de Coatepec cuando una pluma se posó en su vientre, lo que hizo que quedara embarazada.

Los hijos de Coatlicue, Coyolxauqui y los 400 surianos (o dioses de las estrellas del sur), decidieron matar a su madre debido a la deshonra de haber quedado embarazada.

Pero uno de los 400 surianos los traicionó y le comunicó a Huitzilopochtli los planes de sus hermanos, esto alertó al dios que aún se encontraba en el vientre de Coatlicue.

Cuando Coyolxauqui y los surianos llegaron a la cumbre del cerro de Coatepec, nació Huitzilopochtli armado con la Xiuhcóatl, la espada serpiente de fuego con la que cortó la cabeza de su hermana y lanzó su cuerpo.

Los monolitos de la Coyolxauqui y la Xiuhcóatl los puedes ver en el Museo Nacional de Antropología; y la Coyolxauqui en el Museo del Templo Mayor.

Xiuhcóatl, la serpiente de fuego. Pieza exhibida en el Museo de Antropología
Xiuhcóatl, la serpiente de fuego. Pieza exhibida en el Museo de Antropología
Coyolxauhqui
Coyolxauhqui, monolito que puedes contemplar en el Museo del Templo Mayor

En el Panquetzaliztli, los aztecas festejaban este nacimiento de su dios guerrero, y lo hacían con sacrificios humanos de prisioneros y esclavos. Durante el festejo se amasaba una figura de harina de maíz tostado y amaranto con miel de maguey, la cual representaba a Huitzilopochtli, la cual era bañada con la sangre de los sacrificados. Solos los altos gobernantes y sacerdotes podían comer trozos de la figura del dios.

 

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión Guanajuato
Scroll to Top