La Secretaría del Bienestar ya inició el pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.
Así lo confirmó la dependencia, a través de un comunicado que emitió el 5 de septiembre.
Además del apoyo de Bienestar para discapacitados, se inició el pago de la Pensión de Adultos Mayores y para madres solteras.
El comunicado de la Secretaría del Bienestar señala que inició “la dispersión a 12.1 millones de derechohabientes que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades”.
Los programas sociales que ya comenzaron a pagarse son:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con un monto de 3 mil 850 pesos
- Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, quienes recibirán un apoyo de mil 1600 pesos
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, cuyo monto es de 2 mil 800 pesos
El depósito bancario se realizó a 8.9 millones de derechohabientes y beneficiarios que cuentan con tarjetas bancarias, lo que representó una inversión social de 33 mil 764 millones de pesos.
En tanto que aún está pendiente el pago a 3.3 millones de beneficiarios ,quienes se ubican en comunidades que no cuentan con una sucursal bancaria cercana. En este caso el monto pendiente por pagar asciende a 12 mil 949 millones de pesos.
Al respecto, la Secretaría del Bienestar informó que dicho pago se realizará del 6 de septiembre al 3 de octubre en operativos a través del Banco del Bienestar.
⇒LEE TAMBIÉN. Nueva credencial INAPAM 2022. ¿Qué va a pasar con las otras credenciales anteriores? ¿Son válidas?
La Secretaria de Bienestar también informó que este 8 de septiembre 449 mil 995 beneficiarios del programa Sembrando Vida recibirán depósito bancario correspondiente al mes de agosto de 2022, por un monto de dos mil 249 millones de pesos.

Apoyo de Bienestar para discapacitados, lo que debes saber
Este programa social va dirigido a los siguientes sectores:
- Niños, niñas y jóvenes de 0 a 29 años
- Personas de 30 a 64 años de edad que habiten en comunidades indígenas o afromexicanas
- Personas con muy alto grado de marginación
Los requisitos para tramitar esta pensión para personas con discapacidad son los siguientes:
- Acta de nacimiento legible
- Identificación oficial vigente (credencial del INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o cartas de identidad)
- CURP
- Comprobante de domicilio. No mayor a seis meses (teléfono, luz, agua o predial)
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite