En el altar de Día de Muertos hay algunos elementos que son indispensables: la flor de cempasúchil es sin duda uno de estos.
El 1 y 2 de noviembre, México vive una de las celebraciones más representativas del calendario, pues el Día de Muertos, es el momento en que muchas de las familias recuerdan a sus seres queridos que se adelantaron en el camino.
La celebración de Día de Muertos es una tradición que surge a partir del mestizaje, es decir, de la mezcla del culto a la muerte que tenían los indígenas y la religión católica.
⇒ LEE TAMBIÉN: Día de Muertos. ¿Al cuánto tiempo de fallecido se puede hacer un altar de muertos?
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció en 2003 a este festejo, como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
El altar de muertos es el principal protagonista de esta tradición mexicana. Consiste en una ofrenda con varios elementos, cada uno con un significado.
Aunque lo más común es colocar la ofrenda el 1 de noviembre, ésta se puede poner desde el 28 de octubre.
⇒ LEE TAMBIÉN: ¿Desde qué día se pone el altar de Día de Muertos?
⇒ LEE TAMBIÉN: Altar de muertos prehispánico. ¿Cómo eran y qué elementos tenían las ofrendas?
El altar de muertos se puede poner en casa o en algunos estados y localidades existe la tradición de visitar los panteones y montar ahí las ofrendas.
La flor de cempasúchil, su significado en el altar
Cempasúchil significa flor de 20 pétalos y en torno a ella existen varias leyendas
En las ofrendas no pueden faltar la tradicional flor de cempasúchil, la cual de acuerdo con el pensamiento prehispánico, sirve de guía a las ánimas en este mundo con el color de sus pétalos y su olor.
Sus colores encendidos en el altar de muertos ayuda a que las ánimas encuentren el camino de regreso al mundo de los vivos. Los mexicas creían que el cempasúchil atrapaba los rayos del sol en sus pétalos.
En el México prehispánico, el cempasúchil fue considerado como una flor ceremonial. Restos de esta flor han sido encontrados en los sahumerios que los mexicas usaron en Templo Mayor.
En Fray Bernardino de Sahagún detalla en la Historia general de las cosas de la Nueva España sobre la llamada flor de muerto, su uso ceremonial en los festejos de los mexicas.
⇒ LEE TAMBIÉN: Día de Muertos. ¿Cuándo se pone la ofrenda para las mascotas?
¿Para qué sirve la flor de los muertos?
El cempasúchil es el alma del altar de muertos, sin duda. Pero además de su importancia simbólica, tiene otros usos y propiedades.
Esta flor tiene se usa para obtener pigmentos y colorantes; también se emplea en fábricas de alimentos para animales. Debido a su color, se administra a las aves de engorda para que su piel o la yema del huevo tengan mejor coloración.
⇒ LEE TAMBIÉN: Pan de muerto: significado, origen y tipos en el altar del Día de Muertos
Esta planta también tiene usos medicinales. El Códice Florentino da cuenta que el cempasúchil era medicina utilizado en la medicina tradicional mexicana para aliviar dolores estomacales, fiebre y cólicos.
La referencia más antigua se encuentra en el Códice Florentino, del siglo XVI donde se señala como ceremonial y estética. En el mismo siglo, Francisco Hernández relata que “las flores mezcladas con miel, curan la debilidad de los ojos y aun las nubecillas y leucomas”, señala la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
El cempasúchil es considerado también como un antibiótico natural, pues el aceite esencial obtenido de sus hojas y tallos “presenta actividad antibiótica contra las bacterias Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus, Bacillus cereus y Escherichia coli y los hongos Candida albicans, Candida utilis, varias especies de Aspergillus incluyendo el Aspergillus niger y Trichoderma viride”.